Mario Vargas Llosa, el novelista y cuentista peruano que ganó el premio Nobel de literatura en 2010, falleció este domingo, según anunció su familia. Acababa de cumplir 89 años.
Célebre por novelas como La fiesta del chivo y Conversación en la catedral, al igual que libros de cuentos como La ciudad y los perros, en su obra Vargas Llosa exploró temas como la masculinidad en Latinoamérica, los dictadores de la región y la sociedad peruana. También escribió obras semiautobiográficas como La tía Julia y el escribidor.
“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”, indicó la familia de Vargas Llosa en un comunicado publicado en redes sociales.
Su última novela fue Le dedico mi silencio, publicada en 2023. Vargas Llosa también ejerció como periodista; en su juventud trabajó en el medio peruano La Crónica y años después tuvo una columna titulada Piedra de Toque publicada en el diario español El País, en la que a menudo hacía alusión a la política latinoamericana, abogando por ciertas figuras conservadoras o de la derecha.
Su última pieza de opinión fue publicada a finales de 2023. En ella dedicó consejos a gente joven que quiera dedicarse a la prensa, escribiendo que es importante “decir y defender su verdad, coincida o discrepe con” la línea editorial del medio en el que trabajen.
Mario Vargas Llosa durante una ponencia en la Biblioteca del Congreso estadounidense, en Washington DC, en abril de 2016Yuri Gripas/AFP via Getty Images
Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, el 28 de marzo de 1936. Vivió por muchos años en España, tras lo cual adquirió nacionalidad de ese país, y también
Acudió a una escuela militar, que inspiró en parte los cuentos de La ciudad y los perros, y de joven dijo ser miembro de una célula comunista. Conforme Vargas Llosa envejeció dijo que se desencantó del socialismo y se volvió férreo defensor de medidas de tipo libertarias y de conservadurismo.
Fue candidato a la presidencia en 1990, enfrentándose a Alberto Fujimori, que después gobernó por una década entre polémicas por intentos de disolver el Congreso y acusaciones de que actuaba como un dictador.
Fue amigo por muchos años del también autor latinoamericano Gabriel García Márquez, igualmente reconocido con un Nobel, hasta que en 1976 estando ambos en Ciudad de México se reportó una pelea a puños entre los dos. Ninguno aclaró después a qué se debió su disputa.
Estuvo casado con Julia Urquidi, su tía política que era mayor a Vargas Llosa, situación que inspiró Tía Julia. Después Vargas Llosa se casó también con Patricia Llosa, una prima suya que era 10 años menor.
Se separaron en 2016, y Vargas Llosa después fue captado con la conductora de televisión Isabel Preysler como pareja por unos años.
La familia del autor no reveló la causa del fallecimiento; en el comunicado anunciaron que era la voluntad expresa de Vargas Llosa ser incinerado y que no haya ceremonias públicas de tipo velorio en su honor.
Autoridades en Perú extendieron el domingo su pésame a los seres queridos de Vargas Llosa, destacando que “su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones”.
Con información de The Associated Press